A medida que el veganismo se extiende, se oyen cada vez más voces que alertan de los riesgos de una dieta vegana. Quizás sea una reacción por parte de las industrias que se benefician del consumo de productos de origen animal. ¿O quizás el peligro sea real?
En todo caso, crece la preocupación alrededor de las dietas veganas. Mucha gente se pregunta cuáles son los peligros de ser vegano. Es normal, sobre todo entre quienes están pensando en dar el paso al veganismo y sus familiares.
Antes de hacerte vegano/a, éstos son, en mi opinión, los peligros que debes tener en cuenta y sus respectivas soluciones:
Los peligros de ser vegano
Numerosos y tortuosos son los riesgos de adoptar el veganismo. Empecemos.
Una dieta monotemática
Una dieta vegana puede ser muy peligroso. Por ejemplo, si de repente empiezas a comer solamente chocolate, patatas fritas, lechuga o cerveza, es probable que termines con algún déficit nutricional. Aunque esto es cierto para cualquier persona, mucha gente parece creer que esto sólo le puede ocurrir a los veganos por seguir una alimentación basada en plantas.
La solución: come variado, usa tu sentido común, y disfruta de la comida.
Carencia de vitamina B12
La mayoría de nosotros consumimos alimentos tan esterilizados que ya no quedan trazas de la vitamina B12, muy importante para nuestro organismo. Éste es un problema que afecta a millones de seres humanos en el mundo occidental, la gran mayoría de los cuales no son veganos ni vegetarianos. Pero si sigues una dieta vegana, dejas de consumir productos de origen animal, que contienen B12 porque la industria suplementa a los animales. Y eso es un gran riesgo…
La solución: hacer análisis de sangre periódicamente, tomar un suplemento de vitamina B12 y consumir alimentos fortificados con B12 (no hace falta que le den B12 a un animal y luego te lo comas: es más efectivo tomar la vitamina tú directamente).
Perder algunos amigos
Si eres incapaz de estar callado cuando la gente te pregunte (y enseguida te aleccione) sobre tu dieta vegana,
perderás algunos amigos. A nadie le gusta que alguien venga y ponga de manifiesto su incoherencia (“amo a los animales pero como carne (de animales)…)”.
Si defiendes en público el derecho a la vida y a la libertad de todos los animales, atraerás toda suerte de ataques virulentos por parte de gente que, de repente, se interesa por el bienestar de las plantas, de los niños en África y de su lado depredador…
La solución: explicar la lógica del veganismo solamente cuando alguien está dispuesto a reflexionar, y evitar las provocaciones de quienes se sienten amenazados por el solo hecho de que tú elijas no explotar a ningún animal.
Quedarte soltera
Si eres una chica soltera, eres heterosexual y prefieres una pareja vegana, tendrás que competir muy duro porque, al parecer, hay muchas más veganas que veganos. Se estima que la relación es de 2 a 1.
La solución: encuentra al chico de tus sueños y ábrele los ojos y el corazón para que se haga vegano.
El desánimo
Uno de los mayores peligros de ser vegano es caer en el desánimo.
Cuando ves lo que está pasando con millones de animales explotados cada día…
Cuando ves la indiferencia de tus seres queridos y de la sociedad en general…
Cuando comprendes cómo la industria alimenticia y la industria farmacéutica manipulan la opinión pública mientras que algunos de tus seres queridos mueren por enfermedades que podrían haberse evitado…
Cuando ves la destrucción masiva que los humanos estamos causando en el planeta…
… es lógico que uno se desespere. Y aún así, la mayoría de veganas y veganos en el mundo se declaran más felices ahora que antes de pasarse al veganismo.
La solución: activismo. Canaliza tu rabia y tu sentido de la justicia hacia actividades que contribuyan y aceleren el cambio que está teniendo lugar en el mundo. Cada día somos más. Y pronto el veganismo será la norma.
Creerte especial
Aquí se oculta otro peligro de ser vegano. Llegará un día en el que el veganismo sea tan normal y natural que en vez de hablar de los veganos, se hable de aquellos que comen animales. Ese día, quizás dejes de sentirte tan especial…
La solución: deja de declararte vegano y considérate simplemente una persona normal y coherente.
Riesgos y beneficios de ser vegano
Sí, ser vegano y seguir una dieta vegana comporta ciertos riesgos. Nada del otro mundo, realmente. Más peligroso es permanecer en ese estado de incoherencia e indiferencia que la sociedad actual nos ha inculcado.
Ser libre y elegir de manera consciente cuál es tu posición tiene sus riesgos y sus beneficios. Tú eliges.
La lista de los 6 peligros de ser vegano aborda aspectos serios de la vida vegana, pero con un toque de humor, inevitable cuando alguien te pregunta si la mejor decisión de tu vida puede ser peligrosa… Si todavía tienes dudas, puedes leer, también en clave de humor, sobre las situaciones excepcionales en las que no se puede ser vegano. Y si hay algo que quieras aclarar, deja tu comentario abajo.
Estoy convencido de que si escuchas atentamente a tu conciencia y eres fiel a tus propios valores, acabarás por sumarte al movimiento vegano, el movimiento por la justicia y la libertad más importante de la historia humana.
Excelente articulo, motivador y da fortaleza y buen argumento ante la duda de las personas
MUY BUENO !! SOY VEGANA, NO CAMBIARIA ESTO POR NADA DEL MUNDO!!!!! MIS MENUES SON VARIADISIMOS, NADIE MUERE POR MI, NO COMO A NADIE QUE TENGA MIS MISMOS ORGANOS, PORQUE SON CADAVERES DE INOCENTES.!!!
MUY BUENO !! SOY VEGANA, NO CAMBIARIA ESTO POR NADA DEL MUNDO!!!!! MIS MENUES SON VARIADISIMOS, NADIE MUERE POR MI, NO COMO A NADIE QUE TENGA MIS MISMOS ORGANOS, PORQUE SON CADAVERES DE INOCENTES.!!!
Pingback: Falta de proteína - Vitamina Vegana
Soy vegana de hace poco pero me hace sentir bien por dentro no como a carne me a ido muy bien para mi salud
Creen que una pastilla de b12 va a salvar tu masa muscular estas desquiciado. necesitamos la buena carne animal y productos de ellos, es una completa mentira, ser vegano o vegetariano es un camino directo a la locura y muerte, no solo es b12, son muchos nutrientes que jamas vas a encontrar en suplementos, y estarás lleno de botes y botes de suplementos tratado de encontrar lo que en la carne encuentras, y que en los suplementos jamas jamas vas a lograr llenar siendo vegano o vegetariano, pero cada quien es libre de torturarse a su manera. ah pero los animales sufren y por eso no los como, cuando comenzaras siendo un canibal comiendo tu propia masa muscular. decisión de quien quiera por solo por el que puso un video en youtube o por que escribió u blog, lean libros reales de nutrición y no al Fulanito que habla contorsionándose sobre una cámara…
Infórmate bien antes de escribir boludeces
boludes es creer que las plantas no tienen conciencia ni sienten.
Después de 14 años siendo vegana te reto a hacerte análisis médicos conmigo y comparamos. Por otro lado, si te metes en un blog para comentar algo contrario a lo que tú haces, te pediría que te informes mínimamente; el tiempo que pierdes diciendo tonterías sin sentido lo podías pasar leyendo e informándote un poco más. Es un consejo, como los que das tu. Ay…. Me estoy mirando el brazo mientras escribo y me dan unas ganazas de autofagocitarme….. ?
FALTA CONSIDERAR ME PARECE, ENTRE LOS ASESINADOS, CONSIDERAR SERES VIVOS DE OTROS REINOS, ENTRE ELLOS BACTERIAS – LOS PRIMEROS HABITANTES DEL PLANETA-, LAS PLANTAS QUE COMO CUALQUIER ORGANISMO VIVO TAMBIÉN Y SUFREN. HAY QUE TENER RESPETO POR LA VIDA EN TODO SENTIDO.
Estoy en el proceso de ser vegetariano. Ya deje carnes rojas y estoy dejando el pollo como mas pescado. Terminaré siendo vegano lo sé y me llena de satisfacción espiritual pues no concibo sacrificar la vida de un ser vivo inocente hecho a semejanza nuestra como lo es un animal que siente sufre rie llora al igual que nosotros los humanos. Ya es hora del despertar espiritual y de ser conscientes que en realidad los animales solo estan para amarlos respetarlos y convivir con ellos en absoluta paz amor y armonia. 🙂
Buenas a todos, francamente no reconozco q alguien pueda afirmar q el ser humano NO es carnívoro NI omnívoro, es AMBOS, nos nutrimos desde hace décadas, siglos y milenios de lo q la Tierra nos da. Otra cosa es q explotemos ese regalo
El que piense que por ser vegano va a conseguir que se consuman menos animales es bastante ingenuo. El problema no es que comamos carne, es que comemos mucha carne, pero es completamente necesaria para el ser humano, como para cualquier perro, gato, etc. Habria que plantearse el modelo actual de sobreexplotación, pero no matarse a unos mismo por no comer animalitos.
Totalmente de acuerdo. Y mucho menos van a conseguir que todo el mundo sea vegano… Es algo utópico e incluso extremista. Pero ni vale decirles que es necesario comer carne, te saltan enseguida con el suplemento de b-12 que extraen de “bacterias” y lo entrecomillo porque vete tú a saber realmente de donde la sacan y los ingredientes de los q están compuestos dichos suplementos, que si los lees y buscas, depende de la marca, ves q se están metiendo puro veneno en el cuerpo, además de ingredientes q al final vienen del animal… No saben ni lo que consumen, en fin… (Sé que hay marcas de suplementos aptos para veganos y en teoría y solo en teoría son 100% vegetal, ya que nunca te dicen de donde sacan el acido esteárico. Pero me gustaría saber cuántos realmente se preocupan en mirar los ingredientes, en comprobar que es cada uno o si pone suplemento B12 y con eso les sirve…)
Uff… muchos comentarios. diferentes ideas. lo único que pudiese mencionar es que en mi intento por ser vegana mi economía claudica!!!… es carísimo todo, aquí en mi país ser vegano es casi como una moda y solo al alcance de las carteras con un poco mas de suerte, si un litro de leche de soya, de almendras, de arroz, de coco o de avena tienen un costo de casi $2.50 dlls, y ni cuentes un kilo de limones $2.75 dll. es un triunfo ser medio vegano… pero lo intentamos, aquí es mas barato comer carne que verduras y ni se diga frutas!!!…en fin seguiré intentando, por el momento soy vegetariana hasta que mi economía me permita decir adiós a la carne muerta!
Con todo respeto Dinorah,tiene razón en lo caro que son los productos veganos comprados en las tiendas,pero hay comida vegana que uno mismo se la puede hacer,comprando los ingredientes y sale mas barato,no todas pero,muchas sí,además que hay que fijarse que la comida no vegana ,también es cara, si uno no utiliza su ingenio.Un saludo y cuídese.
No van a conseguir que todo el mundo sea vegano… Es algo utópico e incluso extremista. Pero ni vale decirles que es necesario comer carne, te saltan enseguida con el suplemento de b-12 que extraen de “bacterias” y lo entrecomillo porque vete tú a saber realmente de donde la sacan y los ingredientes de los q están compuestos dichos suplementos, que si los lees y buscas, depende de la marca, ves q se están metiendo puro veneno en el cuerpo, además de ingredientes q al final vienen del animal… No saben ni lo que consumen, en fin… (Sé que hay marcas de suplementos aptos para veganos y en teoría y solo en teoría son 100% vegetal, ya que nunca te dicen de donde sacan el acido esteárico. Pero me gustaría saber cuántos realmente se preocupan en mirar los ingredientes, en comprobar que es cada uno o si pone suplemento B12 y con eso les sirve…y si esos suplementos no tienen 29483 cosas más q no te dicen en la pegatina xddd)
Con todo respeto Ramón,tiene bastante razón en que dice pero,la comida no vegana,también tiene muchos peligros, por ejemplo los transgénicos que le meten a las plantas,las hormónas que les ponen a los animales,las carnes de los toros asesinados en los cosos taurinos,que es muy grave para la salud, ya que el pobre animalito muere desesperado,angustiado y sufriendo y llorando,todo eso se lo traga el ” humano ” que se la come,la basura que echa diariamente el hombre atentando contra el ecosistema,por eso Einstein dijo una verdad como un templo ,” existen dos cosas infinitas , el Universo y la estupidez del hombre. Un saludo y cuídese mucho.