6 respuestas veganas a 6 comentarios típicos

Cuando le cuentas a alguien que eres vegano, el tema no suele pasar desapercibido. A veces, se desarrolla una conversación interesante y constructiva. Otras veces, nos lanzan preguntas y comentarios para ponernos a prueba. El arsenal es bastante limitado y las objeciones se repiten. Al principio, nos pueden pillar por sorpresa, pero a la larga, ya lo vemos venir. Vamos, que no hay excusa para no estar preparad@.

¿Cómo respondes tú a esos comentarios típicos que casi todos los veganos hemos oído?

Éste es el tema del episodio que hemos grabado Joan y yo en el Podcast Veganismo. Aquí hay un resumen de las ideas principales, para quienes prefieren leer a escuchar…

El mito de la isla desierta

El comentario: Si estuvieras en una isla desierta y no hubiera nada para comer salvo una vaca, ¿te la comerías?

Mi respuesta: Sí, sin duda.

Veganismo se escribe con V de vida, no con B de boberías. Aquí estamos a favor de la vida. ¡De todos! Haría lo que fuera por sobrevivir, yo y mis seres queridos. Y este apego a la vida es precisamente lo que me ha conducido al veganismo.

Y ahora dime tú: si vivieras en una sociedad abundante donde hubiera de todo, y no necesitaras matar o esclavizar para comer, ¿eligirías una dieta vegana?

Argumento a desarrollar: si no hay necesidad, entonces, ¿por placer? Hacer daño por placer tiene un nombre…

La comida de mi comida

El comentario (dicho con sorna): Mi comida come tu comida…

Mi respuesta: Ya le hubiera gustado a esa pobre vaca comer comida de verdad como la que estoy comiendo yo….

Por desgracia, sabemos que a los animales explotados los ceban con transgénicos de la peor calidad, alimentos que no son la dieta natural de esos animales (maíz, soja, trigo, harina de pescado…). Si te importa la calidad de tu comida, ve a una instalación ganadera y mira lo que comen. Si ves algo parecido a una ensalada, tráemelo y me lo como. En todo caso, yo te estaré esperando aquí con una comida vegana deliciosa.

Argumento a desarrollar: Nos venden la carne, el pescado, los lácteos y los huevos como comida sana y natural, pero la realidad es muy diferente. La industria ahorra y gana más dinero a costa de los animales y de nuestra salud.

Los niños en África

El comentario: Hay muchas injusticias en el mundo. ¿No crees que deberíamos centrarnos en las que son más importantes, como el hambre, las guerras, la pobreza…?

Mi respuesta: Entonces, ¿estás de acuerdo en que existe una gran injusticia contra los animales?

No sabes cuánto me alegro. Mucha gente no ve ni eso. ¿Sabes? Hay activistas por los derechos humanos que son veganos también… En todo caso, se tarda lo mismo en comer una hamburguesa vegetal o una hamburguesa de carne de vaca. Eso sí, después de comerte un plato vegetariano, probablemente tendrás muchas más energía para luchar contra las injusticias del mundo…

Argumento a desarrollar: Aunque no luches por una causa, nada justifica que colabores con la injusticia. Ninguna causa justa excluye a otra. No hay que renunciar a nada (puedes seguir luchando por la paz mundial), simplemente elige comida que no esté manchada de sangre. 

Dios

El comentario: Dios creó a los animales para que nos los comamos, ¿no?

Mi respuesta: ¿Dónde dice eso? ¿En la Biblia? ¿En qué página? Esa es una de las mayores mentiras que difunde el aparato de marketing de la industria ganadera.

En el libro Génesis se dice que Dios concedió al hombre el dominio de la Tierra y los animales. Interprétalo como quieras, porque en la Biblia hay un montón de cosas que si las tomamos literalmente, muy poca gente podría aceptarlas. Te recomiendo leer “Dominium“, un libro que aborda la cuestión de los derechos de los animales desde una perspectiva religiosa.

En todo caso, ¿aprobaría Dios lo que está pasando en los mataderos? ¿Tú crees que le gusta? Imagínate una escena: Dios, el diablo y una ovejita. Se apaga la luz. Se enciende la luz y se ve a la ovejita muerta. ¿Quién dirías que la ha matado? 

Argumento a desarrollar: ¿Vamos a entender el “dominio”, mencionado en el Génesis, como abuso o como responsabilidad? ¿Queremos ser un tirano cruel que abusa de los más débiles o un rey benefactor que cuida y protege a los demás? ¿Crees en un Dios de paz o de violencia?

Lo pasado futuro está

El comentario: Pero si siempre se ha comido carne… ¿No es algo normal?

Mi respuesta: Sí, y siempre han existido las guerras, las violaciones, la pobreza, las injusticias, la enfermedad, la mortalidad infantil… Pero también hay una cosa que se llama “progreso”.

Durante siglos, la esclavitud era considerada algo natural. De hecho, la Biblia está repleta de alusiones a la esclavitud y de reglas para que la esclavitud sea lo más “humana” posible. Hasta hace aproximadamente un siglo, los países democráticos no permitían el derecho a voto de las mujeres. “Nunca han tenido los mismos derechos que los hombres”, decía mucha gente, resignada. Y sin embargo, por fortuna, hemos sabido corregir éstas y otras injusticias. Es el momento de corregir nuestra relación con los demás animales.

Argumento a desarrollar: el pasado no justifica el futuro; aquello que era aceptado en otros tiempos, puede y suele cambiar. Es la esencia de lo que llamamos progreso.

¿Y la proteína?

El (clásico e inevitable) comentario: ¿Entonces de dónde sacas la proteína?

Mi respuesta: Mira, de los 454.987 casos y medio de carencia de proteína en este país, ninguno es vegano… No, tranquilo, es broma… ¿Cuándo has oído tú de algún caso de hospitalización por deficiencia de proteína?

La proteína es un macronutriente que se encuentra en todos los alimentos. Hay proteína hasta en la lechuga. Los animales más grandes del planeta son vegetarianos. Hay debate entre la comunidad científica con respecto a qué cantidad de proteína necesitamos realmente. Pero, en todo caso, si nos ceñimos a las recomendaciones oficiales en el mundo occidental (0,80 g de proteína por kg de peso), podemos satisfacer nuesta dosis diaria de proteína fácilmente comiendo alimentos de origen vegetal.

Si quieres más información sobre la proteína y su importancia en la dieta humana, descárgate este informe gratuito al suscribirte a este blog: 6 mitos sobre la proteína.

Argumento a desarrollar: los alimentos de origen vegetal son la fuente original de todos los nutrientes, incluída la proteína. Las legumbres, los frutos secos, los cereales y las semillas son excelentes fuentes de proteína.

Hablando con aún-no-veganos

Cada uno es diferente. Es importante recordarlo y adaptar nuestra respuesta a la persona que nos está preguntando. Cuando se me presenta una situación así, intento recordar que mi objetivo principal es acercar al veganismo. Incluso si el comentario llega con un tono “envenenado”, prefiero verlo como una oportunidad, sobre todo cuando hay más gente escuchando. A veces, la gente que más se molesta ante el veganismo es la gente con una gran sensibilidad ante la disonancia cognitiva del carnismo.

Tres últimos apuntes:

Humor

El humor es magia. Usémosla. Ya lo dijo Oscar Wilde:

«Si quieres decirle la verdad a la gente, hazles reír, de lo contrario te matarán».

Respeto

Deberíamos recordar más a menudo cómo éramos y qué pensábamos antes de ser veganos. No perdamos la humildad y el respeto. Nuestro mensaje será escuchado de la misma forma.

Comida

Tras una respuesta sincera, respetuosa y con humor, ¿por qué no seguimos hablando del tema? ¿Y qué mejor manera de seguir la conversación que con una deliciosa comida vegana? Invita a tu interlocutor a profundizar en el tema mientras su paladar le pierde el miedo a la idea de “comer comida vegana”.

Seguro que hay mucho más que explicar sobre cada uno de estos temas. ¿Qué añadirías tú? ¿Qué comentarios oyes tú más frecuentemente?

*** Actualización 28/4/2018: acabo de publicar este vídeo, basado en esta entrada. ¿Qué te parece?

Si te ha parecido interesante y útil este artículo, ¿lo compartirías? ¡Gracias!

4 comentarios en “6 respuestas veganas a 6 comentarios típicos”

  1. Pingback: 4 formas de hacer la transición al veganismo - Vitamina Vegana

  2. Gran artículo. La verdad que desconocía que se podía obtener proteína a través de otros alimentos que no son de origen animal. Nos falta todavía mucho por aprender a mucha gente y lo peor es que hay personas que no quieren aprender. Un saludo

  3. Yo para despertar conciencias uso mucho como bien dices el humor. Otras veces uso titulares absurdos, que el verdadero objetivo es despertar curiosidad y que aprendan algo sobre el veganismo. Uso llamadas a la acción cómo: “el aguacate no es vegano” o “la cerveza no es vegana” Al hacer clic entonces explico detalladamente el porqué del titular.

  4. Hola buen día, tal vez en vez de usar el escenario de la isla usaría uno mas plausible como una mala situación económica donde no se tenga muchas opciones de elección. Siempre debes matar para comer animal o vegetal no se vive de las piedras.
    La comida de mi comida es un comentario de mal gusto porque se genera con malicia.
    Si hablamos de injusticia el maltrato animal es algo que deberíamos desterrar que es maltrato pegarles matarlos por placer, y hasta humanizar los recuerda que la savia en los vegetales cumple la misma función que la sangre de los animales, si tú elijes comida que no esté manchada con sangre yo podría elegir una que no esté manchada de savia.
    En lo que respecta a Dios no creo que hayas leído toda la Biblia para debatir sobre esto. Te invito a leer la historia de San Francisco de Asís. Y al cuestionar a Dios si es de paz o violencia por lo que comemos deja ver qué no eres muy creyente, no puedes dejar un mensaje sobre Dios si no lo conoces.
    Para justificar el progreso comentas sobre guerras violaciones faltas de derechos (que gracias a Dios los puntos que citas cambiaron) y que hay que cambiar la relación con los animales…. Y con los vegetales???
    Ahora una pregunta que opinas del aborto?????
    Es cruel esa práctica????
    Basándonos en todos los argumentos que diste en defensa de los animales…..
    Defenderlas a los niños que aún no han nacido de esta practica, de esta matanza?
    Adiós que Dios te bendiga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.