7 razones para ser vegano

7 razones para ser vegano

El veganismo sigue creciendo sin parar. Pero ¿por qué tanta gente se hace vegana? ¿Qué beneficios o argumentos les convencen? ¿Cuáles son las principales razones para ser vegano? Analicémoslas, ordenadas desde las más egoístas hasta las más altruistas.

1. Nuestro cuerpo

En una palabra: salud. El beneficio más estudiado, visible e inmediato de hacerse vegano es dejar de comer productos de origen animal, con todas las consecuencias positivas que eso aporta a nuestra salud.

Hay gente que se ha curado de cáncer gracias a una dieta vegana. Bill Clinton es sólo un ejemplo conocido (mírate este vídeo en inglés), pero hay miles de casos. Las principales causas de muerte médicas en el mundo occidental están relacionadas con el consumo de productos de origen animal. Y son evitables.

La salud es una razón que lleva a mucha gente a hacerse vegana
La salud es una razón que lleva a mucha gente a hacerse vegana

Las investigaciones científicas están demostrando una y otra vez que una dieta sana 100% vegetal es ideal para el cuerpo humano. Descartar los ingredientes animales, altos en colesterol, antibióticos, hormonas y otras toxinas, ayuda al cuerpo a prevenir enfermedades y mejora nuestra salud física.

Ya hay incluso un hospital que sirve sólo comida vegana, ya que entiende que no tiene sentido salvar a un paciente en la sala de operaciones y luego servirle la misma comida que lo condujo a esa situación. Por fin, la comunidad médica se está enterando.

2. Nuestra mente

Al dejar de comer restos de animales muertos y sus secreciones, dejamos de introducir en nuestro cuerpo toda la energía de sufrimiento, miseria, angustia y frustración inherentes a la carne, el pescado, los huevos y la leche.

Las vibraciones energéticas y la metafísica son más difíciles de demostrar científicamente. Sin embargo, nuestra inteligencia puede intuir y comprender que comer “algo”, que en realidad fue alguien que sufrió, no puede ser bueno para nuestra salud mental y nuestro estado anímico.

Qué irónico… En una era en la que los humanos dominan a placer el planeta y los animales, la humanidad padece los niveles más altos de suicidios, estrés y depresión.

Mientras tanto, muchos veganos aseguran disfrutar de una mayor claridad mental después de cambiar su alimentación. No es extraño. “Somos lo que comemos”. Sustituir un plato originado en el sufrimiento y la muerte por uno lleno de frescura, vida y color puede sin duda cambiar tu vida.

Sólo con la salud física y la mental, ya hay bastantes razones para ser vegano. Pero… no se vayan todavía, aún hay más.

3. Nuestra sociedad

Una sociedad carnívora siempre será más agresiva que una sociedad vegana. Sabemos que cuando la policía busca un asesino, un psicópata o un maltratador, incluye en su perfil una alta probabilidad de abuso a animales.

Es simple: cuánta más bondad y compasión practiquemos hacia los más débiles, más bondadosa y compasiva será nuestra sociedad.

En un entorno donde los vecinos respetan hasta al más diminuto de los animales, puedo estar más tranquilo de que mis seres queridos y yo mismo también seremos respetados.

4. Los otros seres humanos

La industria de los productos de origen animal destruye y malgasta los pocos recursos naturales y económicos que tenemos. Es un auténtico derroche que contribuye a la desigualdad, la pobreza y el hambre en el mundo.

Mientras hay niños que mueren de hambre día tras día, la mayor parte de la producción agrícola mundial se destina a alimentar a los animales en la industria ganadera.

Literalmente les quitamos la comida a los pobres y a los hambrientos para cebar a los animales que se comen los más ricos.

5. Los otros animales no humanos

Es quizás el motivo más evidente, más urgente y más hablado. Y lo es con toda la razón: Los animales sienten dolor y felicidad.

La absurda creencia humana de que los demás animales no sienten como nosotros demuestra arrogancia e imbecilidad. Francamente, nos debe dejar en un lugar bastante bajo en la escala de inteligencia de este planeta.

Ética por los animales - la principal razon para hacerse vegano
Por los animales – La principal razon para hacerse vegano. Crédito: Moving Animals

Ante el escalofriante infierno que la humanidad ha creado para los animales no humanos, el veganismo es sólo una postura de mínima decencia. Ser vegano significa boicotear una industria cruel y cínica, que tortura y mata por dinero a seres inocentes, incluyendo a madres y bebés recién nacidos, que no nos han hecho nada malo.

6. El medio ambiente

La insostenibilidad de la industria ganadera clama al cielo. Sin contar el sufrimiento de los animales o los perjuicios a la salud humana, la ganadería es responsable de toneladas de excrementos enterrados bajo tierra, polución química, deforestación, desertización, desequilibrios en todos los ecosistemas, carencia de tierra arable y agua fresca…

Un mundo vegano puede evitar graves daños al medio ambiente y salvar a decenas de miles de especies animales y vegetales.

Cuidar el planeta es otra de las razones que lleva a mucha gente a hacerse vegana
Cuidar el planeta es otra de las razones que lleva a mucha gente a hacerse vegana

7. El planeta Tierra

Estamos avanzando hacia un cambio climático cuyas consecuencias serán dramáticas para toda forma de vida, desde las grandes ballenas y los elefantes hasta los insectos y los microbios más diminutos.

El principal motivo del calentamiento global es el consumo de productos animales porque la industria ganadera emite a la atmósfera una enorme cantidad de metano, cuyo “efecto invernadero” es mucho más potente que el del CO2.

Está en nuestros platos salvar el planeta.

Una viaje de ida y vuelta del egoísmo al altruismo

Lo miremos como lo miremos, ser vegano se ha convertido en una necesidad, sea por nosotros mismos, por los animales o por el planeta.

Pero la verdad es que esta escala ha resultado ser un círculo.

Porque finalmente, nuestra motivación por salvar el medio ambiente y el planeta se fusiona con el motivo más egoísta —y legítimo— que puede haber: salvarnos a nosotros mismos.

Corregir nuestra actitud hacia los demás animales también es algo que nos debemos a nosotros mismos: no podemos seguir usando la palabra “humanismo” como lo hacemos mientras sigan existiendo los mataderos.

Sinceramente, me parece que lo más difícil, lo que requiere un esfuerzo
verdaderamente titánico y agotador, es ignorar la realidad y rechazar el veganismo.

Ser vegan@ es hoy más fácil que nunca. Razones para dar el paso al veganismo no faltan. A fin de cuentas, sólo se trata de decidir quiénes somos y cómo queremos ser.

Si quieres empezar a ser vegan@, prueba este programa online y gratuito de 22 días.

6 comentarios en “7 razones para ser vegano”

  1. Yo me volví vegano por los animales. Y si bien me hice consciente de otros beneficios de serlo (salud, ambiente, etc.) una vez que hice la transición, mi única razón son ellos. Mi esposa (también vegana) y yo hemos visto personas que hacen la transición a una alimentación basada en plantas por salud o por el ambiente y acaban por “dejarlo”. Estamos convencidos de que sólo te mantienes firme en tu decisión cuando te motiva defender a quienes, inocentes, sufren de los abusos humanos.

    1. Hola Virgilio,

      El tema de la relación entre qué motivo hace que la gente se haga vegana y la probabilidad de que deje de serlo se ha estudiado bastante poco. 2 libros muy interesantes que abordan el tema son Veganomics de Nick Cooney y How to create a Vegan World de Tobias Leenaert (está traducido). Te los recomiendo.

      Parece que la motivación primera no es tan importante como lo que pasa después. Es decir, alguien puede hacerse vegano por los animales pero luego por lo que sea, podría dejarlo. Y alguien que se hiciera vegano por temas de salud, podría poco a poco “contagiarse” (o curarse del especismo inconsciente) de la empatía hacia los animales.

      En todo caso, no cabe duda de que cuando uno piensa en “los otros”, no se encuentra justificación alguna para volver atrás.

      Gracias por tu atención y por tu aporte 🙂 Un saludo!

    2. montse Subirachs Roig

      Yo también siempre comento esta frase.
      Cuando se es vegano por consciencia hacia los animales y después por el medio ambiente y de paso para nuestra salud, entonces no hay marcha atrás. Solo por empatia y consciencia hacia nuestros compañeros los animales es que la decisión se mantiene en el tiempo.

  2. Hola Joseph,
    No recuerdo cuándo comencé la transición vegana, pero que lo hiice con la convicción de que seres sintientes inocentes estaban sufriendo por nuestra causa, por mi causa, y que podía y debía aportarles mi granito de arena para detenerlo, y luchar por un mundo de justicia y más humano, o al menos un poco mejor. Y la verdad es que hace más de diez años no existía la información que tenemos hoy. Era la rara, la que se estaba metiendo en una secta o sufriendo algún episodio de locura transitoria.
    Hay caminos que conducen hacia el veganismo, pero hacerlo por los animales es la base de todas. Sin ella no hay cimientos.
    Espero que un día el mundo despierte, pero eso no se hace solo y hay que continuar con la lucha.

    1. Hola Isa, gracias por compartir 🙂
      Desde luego, una cosa son las razones que pueden llevar a alguien a hacerse vegan@, y otra cosa es qué es el veganismo. Y éste sin duda, se refiere a un comportamiento ético con respecto a los demás animales.
      Sigamos luchando por despertar al mundo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.