Hace unos días me encontré con este tuit, llamando a contribuir con platos veganos típicos de todo el mundo. Rápidamente empezaron a surgir más y más platos de la gastronomía mundial, todos veganos, y casi todos veganos ya en su versión original.
¿Por qué es importante recordar estos platos típicos?
Ya conocemos la típica pregunta de “Y entonces, ¿qué comes?“. También sabemos cómo veganizar prácticamente cualquier plato. Y últimamente todos han oído hablar de las increíblemente buenas que están las hamburguesas vegetales 2.0.
Pero a menudo nos olvidamos de que antiguamente no se comía, ni de lejos, tanta carne como ahora. Y la mejor prueba de ello son los numerosos platos tradicionales que la gastronomía mundial nos ofrece, muchos de ellos totalmente veganos.
Existen muchísimos platillos típicos y “platos de la abuela” que los veganos podemos comer. Veamos sólo unos cuantos. Debajo de cada imagen encontrarás el enlace a una página externa con la receta para que puedas preparar tu plato vegano en casa 🙂
1. Escalivada
Es un plato típico en Cataluña. Básicamente, consiste en una ensalada de pimientos, berenjenas, tomates y cebollas al horno (o a la brasa), condimentada al más puro estilo mediterráneo: aceite de oliva, ajo y sal.
Nací en Barcelona y este plato siempre fue uno de mis favoritos. Nunca me paré a pensar que estaba comiendo un “platillo” vegano, pero ahora lo disfruto aún más.

Aquí os dejo la receta de escalivada de Creativegan.
2. Masala Dosa
La cocina de la India nos regala un sinfín de platos vegetarianos y veganos. Daría para un libro entero (o más). Como representante de toda esta riqueza gastronómica tradicional, he elegido uno de mis platillos favoritos: Masala Dosa.
Vendría a ser como una crepe, hecha con una pasta de lentejas naranjas y arroz. Luego se puede aderezar o rellenar según el gusto. Además de ser vegano, no lleva gluten y puede servir como snack salado. ¡Y está riquísimo!

Aquí tenéis la receta para preparar la Masala Dosa en casa.
3. Falafel
No podía faltar en esta lista de platos veganos el falafel. No sólo porque es una de mis comidas favoritas y más frecuentes, sino porque ya es conocido en el mundo entero.
El falafel es muy típico en todo Oriente Medio. Al parecer, en Egipto hacían estas croquetas a base de habas. Pero luego, al expandirse el invento, la gente empezó a usar garbanzos por comodidad. El reinvento fue todo un éxito.
Aunque se suele comer dentro de una pita, hay lugares donde sirven el falafel como plato, acompañado de ensaladas y salsas, o también como un platillo, al estilo de las típicas tapas españolas.

El falafel, se puede hacer al horno, pero lo más común es freírlo un par de minutos en aceite hondo, como las patatas fritas. Hay muchas recetas en Internet. Os dejo la de Jenny como referencia.
4. Arroz a la mexicana
Existen montones de platos típicos en todo el mundo que son veganos y están basados en arroz. Uno de ellos es el arroz a la mexicana, que combina arroz con guisantes, judías verdes, zanahoria y/o maíz. Además se usa salsa de tomate, lo cual le da cierto color rojo al arroz.

Aquí está la receta para quien se anime a cocinar el arroz a la mexicana en casa.
5. Sopa perota de Málaga
Tenía ganas de aprender y conocer un plato vegano nuevo, así que investigué en el hilo de Twitter y descubrí esta maravilla de la gastronomía tradicional andaluza, en particular de la localidad de Álora, en Málaga.
Todavía no lo he probado, pero el vídeo promete… (Enlace debajo de la imagen)

La receta y el vídeo están aquí.
6. Gazpacho
Ya que estamos por Andalucía, no podemos olvidarnos del famoso gazpacho andaluz. Es uno de los platos más típicos en España, conocido en todo el mundo. Y claro, ¡es vegano!
Durante los calurosos meses de verano, el gazpacho refresca, nutre y alegra el paladar. Aunque hay lugares que lo sirven con trocitos de jamón por encima, la receta clásica de este plato popular no necesita ningún ingrediente de origen animal. Para mí, es una de las estrellas de la gastronomía tradicional vegana del mundo.

Si quieres una buena receta para hacer gazpacho en casa, la tienes aquí.
7. Arroz con lentejas o Majadara
En varias regiones del mundo se hacen platos tradicionales basados en la combinación de arroz y lentejas. En Oriente Medio, por ejemplo, es muy popular la Majadara (se pronuncia con J anglosajona).
La versión que conozco consiste en un plato de arroz cubierto de un sofrito de cebolla (bien quemadita) y lentejas. Pero mucha gente lo mezcla todo bien antes de servirlo. En todo caso, ¡está delicioso!

En cualquier restaurante de comida árabe tradicional lo encontrarás. Si buscas la receta para hacerlo en casa, aquí la tienes.
8. Polvorones
Hay decenas de platos veganos más en la gastronomía tradicional. Pero tras estos 7 platillos tan apetitosos, es hora de llegar al postre.
Es verdad que, en la categoría de dulces, cuesta algo más encontrar un plato típico que no lleve ningún ingrediente de origen animal. Pero existen varias opciones: desde la fruta del tiempo, hasta la Jalva (turrón de sésamo) o las manzanas al horno. Y si te va la repostería, puedes hacer este bizcocho de chocolate vegano.
Los polvorones también son una opción deliciosa. Aunque hay versiones no veganas, la original no lleva nada de grasa animal, ni huevos, ni miel, ni lácteos.

Aquí está la receta de Danza de Fogones para hacer polvorones veganos deliciosos.
Un mundo de platos veganos típicos y riquísimos
Ya lo ves. Buscando en la cocina tradicional de nuestra región podemos descubrir auténticos tesoros culinarios, 100% basados en plantas.
Si te interesan los platos veganos “de toda la vida”, los mismos que han constituido la base de nuestra alimentación durante siglos, quizá te interese también escuchar el episodio del podcast en el que hablamos de gastronomía tradicional vegana.
En definitiva, no es necesario comprar ingredientes exóticos, ni productos procesados extraños. A veces, basta con preguntar a la abuela qué platos veganos conoce para disfrutar de una deliciosa comida, sin contribuir a la explotación animal.
El futuro es vegano, no hay duda. Pero resulta que parte del pasado también lo es.
¿Cuál de estos platos te ha despertado más el apetito? Comenta, sugiere, comparte… Y ahora, ¡buen provecho!
horroroso, ponme un cacho carne queno sepa si hecharle sal o ponerle nombre