En los últimos meses, parece que se haya despertado la “fiebre” de las hamburguesas vegetales. Aunque este sector lleva ya años creciendo, la aparición de los primeros productos de Beyond Meat ha desatado la locura.
El “boom” de las hamburguesas vegetales
Por un lado, muchos veganos han reaccionado a las Beyond Burgers casi igual que nuestras abuelas reaccionaban ante los Beatles. Por otro lado, las empresas que venden hamburguesas han alucinado y se han dicho. “Epa, aquí hay que meterse”.
Y se han metido, con todo.
Así, mientras aparecen más y más hamburguesas vegetales en supermercados, restaurantes y cadenas de comida rápida, se hace más fácil para cualquier vegano (o aspirante) encontrar lo que comer.
Al mismo tiempo, hay mucha gente que no es vegana y cree que jamás sería capaz de dejar la carne. Esa gente ahora lo tiene más fácil que nunca. Sólo añadir “Vegan” antes de la palabra “burger” y, de repente, ya no parece tan claro eso de que los mataderos son necesarios…

“¿Será posible disfrutar de la vida sin amargársela a otro?” Se deben preguntar muchas personas mirando de lejos a los veganos…
Existen ya grandes y excelentes respuestas. Pero ahora, las hamburguesas 100% vegetales aportan modestamente su respuesta a esta increíble pregunta: “Yes, we can” (¡Sí, podemos!).
Y mientras la tendencia de la hamburguesas “plant-based” sigue creciendo, impulsada por el creciente número de flexitarianos, también la competencia aumenta. En este contexto, tan positivo para los que defendemos la vida de todos los animales, aparece esta nueva iniciativa de Burger King en Suecia.
¿Qué es el menú 50/50?
En Suecia, la empresa Burger King acaba de lanzar dos opciones sin productos de origen animal: el Rebel Whopper y el Rebel Chicken King. Mientras que la primera es una versión 100% vegetal de su clásico Whopper, la segunda es la versión plant-based de su Crispy Chicken. El nombre de ambas empieza con el adjetivo “Rebelde”. Toda una declaración de intenciones.

El caso es que los responsables de la cadena sienten que sus “hamburguesas sin carne” son tan buenas que la gente no podría diferenciarlas de la versión original. No sólo eso, saben que hay mucha gente que ni siquiera se plantearía probar una hamburguesa vegetal. Y eso les molesta, porque quieren que todo el mundo prueba sus hamburguesas rebeldes.
“Estamos muy orgullosos de lo difícil que es distinguir nuestras hamburguesas vegetales de la carne real. Con el menú 50/50, esperamos que más gente se atreva a probarlas. Y esperamos que se diviertan tratando de averiguar cuál de ellos tiene”.
Daniel Daniel Schröder, director de marketing de Burger King Suecia
Así que tras consultar el tema con la agencia de publicidad Ingo de Estocolmo, han decidido lanzar un nuevo tipo de menú: el menú 50/50.
¿Cómo funciona?
Cuando alguien va a pedir su comida al mostrador de Burger King en cualquier lugar de Suecia, en la carta verá la opción de pedir el menú 50/50. Es como un menú normal, salvo que no sabes si la hamburguesa que te van a poner es 100% vegetal o está hecha con carne de animales.
El cliente elige si quiere jugar con el Whopper (hamburguesa) o con el Chicken (pollo). En cualquier caso, lo recibirá en un envoltorio especial que no delatará lo que le ha tocado. Siempre hay 50% de posibilidades de recibir la hamburguesa o el pollo, de origen animal, y un 50% de posibilidades de recibir la versión vegetal.

Una vez que termina de pagar y recibe su bandeja, la persona puede empezar a comer. Empieza entonces el juego de adivinar de qué está hecha la hamburguesa. En el envoltorio no hay ninguna señal que indique la respuesta. La única manera de saber, con total seguridad, qué es lo que uno ha comido, es a través de la app de Burger King.
Hay que escanear el código de barras que aparece en el envoltorio de papel de la hamburguesa. Entonces, la app invita al cliente a dar su opinión. Sólo después de “apostar”, se puede ver la información personalizada en la pantalla y salir de dudas.
Una pequeña aclaración para veganos
Está claro que esto a los que ya somos veganos no nos sirve personalmente. Y también se supone que la mayonesa, las otras salsas y los postres no son veganos. Por eso, aunque la hamburguesa sea 100% vegetariana, el menú en sí, aunque te toque la opción “rebelde”, no es automáticamente apto para veganos.
Dicho esto, me parece muy interesante esta campaña. Si hablamos estrictamente desde el punto de vista de marketing, esta forma de gamificación es una genialidad.

En tónica vegana, iniciativas de este tipo ayudan a que más gente pruebe alternativas sin productos de origen animal, Es así que, poco a poco, la gente le va perdiendo el miedo a “la dieta vegana”.
A veces, personas inteligentes dicen cosas absurdas o incorrectas, y cuesta entender por qué. Sabemos que a menudo estas incoherencias sirven para justificar los miedos, estereotipos y creencias que están arraigadas en nuestra mente. Básicamente, se activa un mecanismo que racionaliza nuestros temores y prejuicios.
Pero al vivir en nuestra propia piel algo que va en contra de nuestras creencias, se abre un abanico de posibilidades.
La oportunidad (seamos optimistas)
Cuando alguien vive en primera persona una experiencia que desafía lo que creía, aparece una oportunidad.
En nuestro caso, léase:
Alguien: persona no vegana, amante de las hamburguesas, con cierta curiosidad a lo nuevo.
Experiencia: comer una hamburguesa 100% vegetal, disfrutar de ella, quizás incluso estar seguro de que aquello era carne “de verdad”, y quedar sorprendido pensando “Vaya, pues está rica la burger vegana esa…”
Lo que creía: “no puedo vivir sin el sabor de la carne”, “la comida vegana es aburrida”, “una comida sin carne no es comida”, “si dejo de comer carne me voy a morir”, etc.
Oportunidad: con menos miedo, con más conocimiento, quizás, ojalá, esa persona no se ponga tan a la defensiva cuando salga el tema del veganismo. Y quizás, ojalá, hasta decida darle una oportunidad y probar. Y quizás, ojalá, elija finalmente vivir sin productos de explotación animal.

Cambiando el mundo, hamburguesa a hamburguesa
En definitiva, creo que esta nueva campaña de Burger King en Suecia es una noticia muy interesante. Al parecer, si funciona en el país escandinavo, el plan es extenderla al resto de Europa.
¿No te gustaría acceder a los datos de la empresa y saber cuánta gente acierta el tipo de hamburguesa y cómo reacciona? A mí, personalmente, me encantaría. Seguramente, si conviene a la imagen de la empresa, lo publicarán tarde o temprano.
Aunque tengamos reticencias lógicas a la hora de celebrar iniciativas de empresas como Buger King o Mc Donald’s, que al fin y al cabo se lucran de la explotación animal, debemos reconocer que este tipo de noticias son un síntoma de lo que está cambiando y, al mismo tiempo, aceleran el cambio.
Yo, mientras tanto, como no tengo planeado entrar a ningún Burger King próximamente, seguiré disfrutando de la comida vegana “tradicional” y trabajando por un mundo más pacífico y más libre, un mundo vegano.
¿Qué piensas tú? ¿Puedes contribuir, con tu conocimiento y tu experiencia, a este tema? Escribe en los comentarios y ayúdanos a todos a crecer.
I see you don’t monetize vitaminavegana.com, don’t waste your traffic, you can earn extra cash every month with new
monetization method. This is the best adsense alternative for any
type of website (they approve all sites), for more
info simply search in gooogle: murgrabia’s tools
Pingback: 8 platos tradicionales veganos - Vitamina Vegana
Pingback: 4 formas de hacer la transición al veganismo - Vitamina Vegana
Pingback: Cómo hacer germinados en casa - Vitamina Vegana