¿Oíste hablar del día del veganismo? Cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo. La fecha conmemora la creación de The Vegan Society en 1944.
Hay diversos actos y actividades especiales en todo el mundo. Y este día sirve para dar a conocer el veganismo a más gente.
Pero no se vayan todavía, ¡aún hay más!
Además, del Día Mundial del Veganismo, hay muchas más fechas interesantes para los defensores de los animales. Y cada una de ellas es una oportunidad para poner sobre la mesa la cuestión de los derechos animales y su explotación por parte de la humanidad.
Veamos 8 “Días” importantes para marcar en tu calendario animalista.
Día Internacional de los Derechos de los Animales
El 10 de diciembre se celebra el Día internacional de los derechos de los animales. La fecha coincide con proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU (10 de diciembre de 1948).
En 1998, varias organizaciones y activistas a favor de los derechos animales proclamaron este día para aumentar la visibilidad de esta cuestión.
Si te interesa este tema, no te pierdas el podcast de Derechos de los Animales con nuestra querida Lucía Arana.

Día Internacional de la Madre Tierra
En 2009, la Asamblea General de la ONU designó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra.
El objetivo de este día consiste en concienciar y movilizar al mundo “para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras”.
Desde el veganismo, debemos recordar que no hay actividad humana más nociva y nefasta para el planeta que la ganadería y la pesca. Nuestro respeto y agradecimiento por la Madre Tierra debe empezar por el respeto a todos sus habitantes con quienes compartimos este hogar.
Documentales recomendados: Seaspiracy, Cowspiracy.

Día Mundial de los Océanos
Ante el deterioro de la salud planetaria, y a fin de resaltar la importancia de los océanos, la ONU declaró el 8 de junio Día Mundial de los Océanos.
Entender y cuidar los océanos es vital para nuestra supervivencia en la Tierra. Ahí empezó la vida. Los primeros organismos vivos del planeta aparecieron hace 3500 millones de años en los océanos.
Además:
- Los océanos representan el 71% de la superficie del planeta.
- Producen más de la mitad del oxígeno del mundo.
- Absorben cerca del 30% del CO2 de la atmósfera.
- Absorben el 80% del calor generado por el efecto invernadero.
- Existen diversos ecosistemas diferentes, cada uno con sus propias particularidades únicas.
- Albergan la vida de 250.000 especies conocidas, aunque la cifra total podría llegar a 1 millón.
Oficialmente, el Día Mundial de los Océanos aboga por un “uso sostenible de los recursos del océano”, o sea, la pesca sostenible.
Pero desde el movimiento por los derechos de los animales, debemos recordar que el verdadero respeto a los océanos empieza por respetar la vida de sus habitantes. Un excelente documental sobre este tema es Seaspiracy.
Día Mundial de los Animales
Este día se celebra el 4 de octubre, en honor a Francisco de Asís, considerado en la cultura cristiana como el patrón de los animales. Empezó en 1929 como una iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal.
El objetivo del Día mundial de los animales es concienciar sobre la extinción de las especies, y fomentar el respeto y la protección animal.

Día Internacional de los Animales de Granja
El Día Internacional de los Animales de Granja se celebra cada 2 de octubre. La fecha honra el nacimiento del Mahatma Gandhi, conocido por su vegetarianismo ético.
Este día recuerda la horrible pesadilla que viven millones de animales destinados al consumo humano. Varios documentales ilustran la realidad de la industria ganadera: Dominion, Earthlings, Matadero y más.
También es una oportunidad para organizar una visita a algún santuario cercano.
Día Mundial de las Abejas
De entre todas las especies explotadas, las abejas son un caso particular, por ser casi los únicos invertebrados y por el desconocimiento al respecto. Muchos no comprenden que el negocio de la miel implica daños muy grandes a millones de abejas.
El Día Mundial de las Abejas se celebra el 20 de mayo. Así lo declaró la ONU para “crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible”.
Es un buen día para explorar y dar a conocer alguna alternativa vegana a la miel.

Día Mundial de la Vida Silvestre
En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre. Se conmemora el aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, firmado en 1973.
El movimiento animalista tiende a centrarse en los animales explotados directamente por la humanidad. Pero también debemos prestar atención a los derechos individuales de los animales que viven en libertad.
Algunos de los temas principales que se tratan en este Día son la caza, la pesca, el comercio de animales exóticos, la destrucción de los océanos y otros hábitats naturales y las consecuencias del cambio climático en otras especies.
Para ocasiones como ésta, algunos documentales interesantes pueden ser Mi maestro el pulpo y Blackfish.
Día Mundial de la Alimentación
Este día se celebra el 16 de octubre, desde que fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Puesto que la alimentación es el mayor sector responsable de la explotación animal, se trata de un tema clave en la agenda del movimiento animalista.
El Día Mundial de la Alimentación pretende concienciar sobre alimentación saludable, sostenible y responsable. Tres aspectos sobre los cuales las dietas veganas tienen mucho que ofrecer.
Año tras año, el apoyo a una alimentación basada en plantas gana peso, en la comunidad científica y en la opinión pública. Desde El estudio de China, se han publicado miles de estudios que señalan el mismo camino.
Es una buena ocasión para invitar amigos o colegas a ver documentales como Tenedores sobre cuchillos o What the health.

Jornada Mundial por el Fin del Especismo
Desde 2015, el último sábado del mes de agosto, se celebra la Jornada Mundial por el Fin del Especismo. Es una iniciativa de varios grupos antiespecistas de todo el mundo. Los objetivos son visibilizar la discriminación por especie, o especismo, y defender los derechos de todos los animales.
Cada año, puedes informarte de los diversos actos que se convocan en todo el mundo en esta página.
Una interesante película para esta ocasión sería el documental El final de la carne.
Cada día tenemos la oportunidad y el deber de hacer algo para ir poniendo fin a la injusta, cruel y nefasta explotación de otros animales. Estas 10 fechas pueden brindar la “excusa” perfecta. Pero razones no faltan.
¿Cómo celebras tú estos días? ¿Qué fecha deberíamos añadir a esta lista? ¡Comparticipa!
Truco: pobre veganismo, encasillado en un día en el que casi todo el mundo piensa sólo en sus propios muertos, y en los caramelos de anoche. Y ahora, además, lo obligan a estar en compañía de muchas otras causas que no tienen como objetivo abolir la esclavitud de los animales, a excepción del día de los Derechos de los Animales.
Pero ni tan siquiera en estos dos días suele recordarse que el veganismo es lo mínimo que una persona puede hacer por los demás animales. Las otras causas están muy bien, pero si uno no es vegano, ¿por qué preocuparse?
Si uno no es vegano, es porque aún considera que los animales existen para uso y disfrute del ser humano. ¿Para qué preocuparnos entonces por ellos, si nos parece tan bien que estén esclavizados?
Los Derechos de los Animales sin veganismo son como los Derechos Humanos con esclavitud. Una bromilla. Un pasatiempos. Un sinsentido. Una simple colección de logos y sellos.
Piénsalo detenidamente. Los animales no merecen que diluyamos más aún la importancia del veganismo dentro del movimiento destinado a devolverles su dignidad y a garantizarles su emancipación de nuestro sometimiento. El veganismo es la base moral, lo mínimo, el primer paso. Usarlos es no defenderlos. Usarlos es atacarlos, es dañarlos, es matarlos. El veganismo no merece que le demos calabazas.
No necesitamos más filetes de tofu empanados, ni más camisetas llamativas. Necesitamos a más *veganas* y a más *veganos* que sepan por qué lo son. Cuestionemos lo visto, lo oído, lo aprendido.
Veganismo cada día. Cada hora. A cada segundo. Las alternativas al veganismo son siempre esclavitud, son siempre explotación, son siempre sometimiento, son siempre imposibilidad de emancipación.
Un saludo. Y si alguien se siente horrorizado, tranquis, ¡¡que es Halloween!! 🎃🎃🎃
Trato: vídeo en el que Tom Regan nos invita a explorar la cuestión de si los animales merecen derechos
~ youtu.be/2VdR0yJCzvc?t=715
Gracias siempre por tanta información 💚🌱