Ahora que empiezan a estar disponibles, mucha gente vegana se pregunta si estas nuevas vacunas de la covid son veganas y si es ético ponérselas. ¿Deberían vacunarse los veganos contra la covid?
De hecho, existen muchas dudas con respecto a las nuevas vacunas en gran parte de la población, no solo entre la comunidad vegana.
La rapidez con la que se han creado las vacunas anticovid, la desconfianza ante las autoridades, el temor a posibles efectos secundarios y el uso de nuevas tecnologías médicas (ARNm), unidas a la difusión de un sinfín de teorías conspirativas en redes sociales, hacen que mucha gente dude.
Pero además de las dudas generales que puedan generar estas nuevas vacunas entre la población, los veganos tenemos otras preguntas que nos preocupan. ¿Contienen ingredientes de origen animal? ¿Han sido probadas en animales? ¿Es ético usarlas? ¿Promovemos, al consumirlas, la explotación animal? ¿Estaríamos traicionando a los demás animales?
En este artículo no vamos a tratar el tema de las vacunas en general ni los argumentos del movimiento antivacunas. Éste sería un tema mayor que debería tratarse aparte. Aquí simplemente nos centraremos en las vacunas contra el covid desde un punto de vista vegano.
¿Contienen ingredientes de origen animal?
No. Las vacunas de Pfizer y Moderna, las primeras cuyo uso ha sido aprobado en Occidente, no contienen ningún ingrediente de origen animal.
Hubo un artículo que sugería que la nueva vacuna podía contener escualeno. Se trata de un compuesto orgánico, normalmente obtenido del hígado de las ballenas, aunque también se puede producir de fuentes vegetales. Hay compañías que están actualmente en las primeras fases de desarrollo de su vacuna que podrían estar usándolas, pero tanto Pfizer como Moderna no usan este ingrediente en la vacuna que ha sido aprobada por el FDA.
Otra duda que puede surgir se refiere al colesterol. La vacuna de Pfizer contiene colesterol. ¿Puede haber colesterol que no sea de origen animal? Pues resulta que sí. Al rastrear el origen del colesterol usado para fabricar la vacuna, el Dr. Avi Bitterman (vegano) encontró que se trata de un colesterol sintetizado en laboratorio con ingredientes vegetales.
Experimentación en animales
Desgraciadamente, siguiendo los protocolos habituales en la industria farmacéutica, las vacunas has sido probadas en animales.
Estamos en contra de todo tipo de explotación animal, incluida la experimentación con animales, sea para fines científicos o comerciales. Dicho esto, conozcamos los datos de este caso.
Pfizer ha detallado que para desarrollar su vacuna ha realizado pruebas en 53 animales en laboratorio, a los que han inyectado la vacuna para observar su reacción.
Estos animales son 32 ratones y 21 macacos. La compañía ha desarrollado dos vacunas diferentes, siendo una la que mejor resultados ha dado y la que está siendo usada actualmente. Esto significa que en total, por parte de Pfizer, son 106 los animales que han perdido su vida, ya que tras las pruebas todos los animales son eutanasiados.
Moderna no detalla cuántos animales ha utilizado en sus pruebas pero se asume que es un número similar, ya que ha seguido un protocolo similar al de Pfizer.
Así pues, a nivel técnico, sabemos que las vacunas para el coronavirus no incluyen ingredientes de origen animal, pero por otro lado han sido testadas en un número determinado de animales. Con cualquier producto de consumo, esto bastaría para catalogarlo como no apto para veganos. Pero ¿es esto válido también con respecto a las vacunas covid?

¿Vacunarse contra la covid crea demanda para más explotación animal?
Aquí entramos en una nueva dimensión a la hora de evaluar si es correcto o no consumir estas vacunas.
Al comprar un producto no vegano, estamos pagando a una empresa que con toda probabilidad seguirá explotando animales. De hecho, aunque no me gusta la expresión “estilo de vida vegano”, a menudo explico que éste no es más que un boicot a la industria de explotación animal. El objetivo es terminar con la explotación.
Cuando compramos una docena de huevos, estamos creando automáticamente la demanda para criar nuevas gallinas, triturar a sus hermanos machos, encarcelarlas por unos años, quitarles sus huevos y luego matarlas cuando producen menos huevos de lo que es rentable para la empresa.
Cuando compramos un producto de cosmética o higiene que ha sido probado en animales, creamos más demanda para nuevos productos que esa compañía querrá vender, y por lo tanto promovemos más experimentación en animales.
Pero al vacunarnos no estamos creando demanda nueva para continuar realizando más pruebas de laboratorio en animales. En las pruebas preclínicas, una vez realizadas las pruebas, no es necesario volver a realizar los experimentos.
¿Puede la vacunación evitar nuevos experimentos en animales?
En todo caso, se puede argumentar que cuánto mayor sea el número de personas vacunadas, el número de “datos humanos” será mayor y la experimentacion en animales (al menos para esta determinada enfermedad) carecerá de interés para la comunidad científica.
Además, una vez aprobadas estas vacunas contra la covid, y asumiendo su efectividad contra la enfermedad, si la mayoría de la población no se vacunara, podríamos estar ante una situación lamentable. Podrían desarrollarse nuevas variantes del coronavirus ante las cuales las vacunas actuales ya no serían eficaces. Esto conduciría a una nueva carrera por desarrollar nuevas vacunas, con la consiguiente explotación de más animales.
Otra cuestión a tener en cuenta es que la alternativa a las vacunas por parte de la industria farmacéutica es desarrollar nuevos medicamentos contra la covid, lo cual también implica más experimentación con animales. El éxito de las vacunas desalentaría la vía de la investigación en todo tipo de medicamentos alternativos contra la enfermedad.
En este sentido, podríamos afirmar que para los animales, es ya mejor que se vacune la gente a que no lo haga.
En todo caso, por desgracia, los experimentos ya se han realizado, y ya nadie puede salvar a esos animales. Pero ¿pueden salvarse vidas humanas?
Salvar vidas humanas
Por los datos que tenemos en estos momentos, las nuevas vacunas sí son efectivas y reducen el riesgo de muerte por covid-19. Asumiendo que la comunidad científica no se equivoca y no nos están vendiendo el bulo del milenio, las vacunas para la covid salvan vidas humanas. Como veganos, ¿no debemos también preocuparnos por la vida de los individuos de nuestra propia especie?

Perspectiva utilitarista
“El utilitarismo es una filosofía construida a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad”.
Wikipedia
Según la lógica utilitarista, debemos sopesar la ética de cualquier decisión basándonos en el mayor número de individuos que se beneficien de tal decisión. Aunque originalmente esta filosofía, como tantas otras en nuestra sociedad especista, ignora los intereses de los animales no humanos, podemos plantear varias preguntas que inviten a reflexionar:
¿Vale la pena sacrificar la vida de 106 animales para salvar la vida de 20000 humanos (número estimado de muertes evitadas durante un año de producción máxima de vacunas)?
¿Sería justificable el sacrificio de 106 humanos para salvar la vida de otros 20000 humanos?
¿Y si fuera al revés, y el sacrificio de 106 humanos pudiera salvar la vida de miles de otros animales, no humanos, sería ético?
El enfoque utilitarista no es perfecto y tiene sus fallas. Pero arroja una luz necesaria para afrontar una cuestión de ética en un contexto real y pragmático como es la pandemia que estamos viviendo.
¿Dilema ético o incomodidad ética?
Ante la posibilidad de vacunarnos, podemos pensar que nos enfrentamos a una decisión ética crucial con respecto a nuestra relación con los animales. Pero quizás no exista tal dilema.
Al no haber ingredientes de origen animal, no estamos creando demanda para asesinar o explotar a ningún animal. Las pruebas de laboratorio ya han sido realizadas y el éxito de la vacunación sólo puede evitar nuevas pruebas relacionadas con la covid en el futuro. Y en el otro lado de la balanza hay también miles de vidas que se pueden salvar.
Más que un dilema ético, creo que existe una incomodidad ética. La incomodidad de aceptar que no somos perfectos, y que nuestro veganismo en el mundo actual tampoco es perfecto.

¿Qué es vegano?
Algunas voces en la comunidad vegana seguramente clamarán al cielo en contra de las vacunas del covid. Pero deberíamos ser honestos y considerar también nuestra postura ante otros temas presentes en la vida vegana, aunque no tengan el glamour que pueda tener la oposición a las vacunas.
Recordemos, antes que nada, la definición de veganismo según la propia Vegan Society:
“El veganismo es una filosofía y una forma de vida que aspira a excluir —en la medida de lo posible y lo practicable— toda forma de explotación y crueldad hacia los animales para comida, vestimenta o cualquier otro fin”.
Es importante entender y aceptar esta parte: “en la medida de lo posible y lo practicable”. ¿Por qué? Porque si profundizamos en las consecuencias de cada uno de nuestros actos, veremos que a veces podemos causar, sin quererlo, violencia y dolor en otros.
Dado que todos los productos farmacéuticos son probados en animales, ¿deberíamos rechazar cualquier medicamento en caso de enfermedad?
¿Cuántos productos veganos son responsables de la destrucción de hábitats y de la muerte de miles de animales?
¿Cuántos animales han sufrido y sufren a causa de las infraestructuras que la sociedad humana, especista y arrogante, ha construído? ¿Deberíamos dejar de viajar por esas carreteras, usar la telefonía móvil o internet?
¿Son éticos los teléfonos “inteligentes” que usamos? Su producción definitivamente no lo es y conlleva mucha violencia hacia humanos y animales por igual.
¿Deberíamos dejar de consumir productos de la agricultura biológica, que en su mayoría utiliza abonos de origen animal, desde estiércol hasta humus de lombriz, pasando por sangre de animales?
Si convivimos con un perro o un gato, y consideramos que éste necesita comer carne, ¿deberíamos negárselo? O incluso, ¿es vegano esterilizar a estos animales? ¿Es vegano no hacerlo?
Y si nuestra hija vuelve del colegio con piojos, ¿qué deberíamos hacer? ¿Comérnoslos como los monos? ¿Peinarlos y tirarlos, condenándolos a una muerte segura, o darles cobijo en nuestro propio cuero cabelludo?
Veganismo imperfecto
Hace mucho tiempo escribí sobre cuándo se puede dejar de ser vegano y describí varias situaciones rocambolescas que justificarían un comportamiento no puramente vegano. Hoy entiendo que no es necesario inventar situaciones inverosímiles. Por desgracia, la pureza vegana no existe.
Vivimos en un mundo imperfecto. Nuestro veganismo es imperfecto. Somos todas, todos, imperfectos. Sólo podemos intentar hacerlo lo mejor posible, y poco a poco construir un mundo sin explotación animal.
Las vacunas contra la covid no son veganas, técnicamente hablando. Pero ¿significa esto que debamos rechazarlas? Yo creo que no.
¿Qué piensas tú?
Los nazis hicieron innumerables experimentos con sus prisioneros. Beneficiarse de los conocimientos adquiridos por estos mediante sus investigaciones atroces, es justificar las atrocidades cometidas por los nazis. Soy vegano, por tanto no me vacuno. Si la enfermedad me alcanza y me mata, pues mala suerte, Mi vida ni vale más que la de un macaco. 20.000 vidas humanas, no valen más que la de 106 macacos. (de hecho, no todas juntas, no valen más que la de un solo macaco.
Hola Artur,
Me parece que rechazar un avance tecnológico, o una obra artística, por falta de ética en el pasado es muy problemática. Si descubres que Edison era un machista, un racista y un clasista que explotaba a otros para poder llevar a cabo sus experimentos, dejarás de usar luz artificial? Por desgracia, toda nuestra civilización está cimentada en la explotación, principalmente de los demás animales.
Con respecto a tu segundo punto, creo que cada vida tiene el mismo valor. No más, y tampoco menos. Lo revolucionario del veganismo es precisamente que exige la misma consideración moral a un salmón, a un colibrí, a un homo sapiens… en fin, a cualquier individuo de cualquier especie.
En todo caso, este artículo pretende abrir un debate con la esperanza de que nos enriquezca a todos. Gracias por participar.
Es mentira que las vacunas no tengan material animal es más tiene material genético de fetos humanos abortados que pena está pagia es un asco de puras falsedades y mentiras yo soy vegano desde que nací y si me vacuno me puede dar una reacción anafilactica grave y morir que irresponsables estos señores de esta página de vegana no tiene nada seguro están financiados por las farmacéuticas un asco de porquería ustedes malditos
Totalmente de acuerdo!
Muy buena opinión Artur ????
Es un tema complicado pero decir que la opinión de esa persona es problemática me parece juzgar demasiado. En el caso de la vacuna no son experimentos del pasado, son experimentos que como sociedad con nuestras acciones, podemos marcar un antes y un después. Que la gente no quiera vacunarse por la experimentación animal es un vehículo de cambio, son los cambios imperceptibles a los ojos de algunos los que de verdad crean cambios enormes. Si alguna vez habéis estado peleando por los derechos de los animales más allá que en vuestra compra mensual, sabéis de lo que hablo. Para los que no, intentadlo. Sino quieres ser juzgado, no juzgues tan drasticamente
Absolutamente de acuerdo con Artur!!
Totalmente de acuerdo contigo, tu vida no vale mas que la un macaco.. y por favor por nada del mundo te vacunes.
Muy de acuerdo, soy vegana y no me pienso vacunar, ya está bien de la supremacía humana como si fuéramos más importantes que los demás animales, si lo único que hacemos es contaminar.
Pienso igual que tú. Un saludo.
Gracias por tu comentario, Raquel. Un saludo 🙂
Totalmente de acuerdo contigo Artur. Ya está bien de tanta impunidad y de pagar nuestros errores con los animales. A ver qué culpa tienen ellos de que existan el covid, el sarampión, el ébola y un sin fin de virus y enfermedades que pululan por el mundo. No es un mal menor asesinar 106 macacos, ni muchos otros millones de animales. No hay justificación alguna para torturar y asesinar a otro ser por un fin humanamente egoísta. No. ¿Tanto se alardea de que la ciencia y la tecnología han avanzado mucho? Pues no se nota. Si realmente se quisiera dejar de experimentar con animales, ya se habría hecho. Y sí, si te vacunas apoyas la explotación animal. Otra cosa es que cada un@ intente justificarse de alguna manera para sentirse más tranquil@ y con ello valide que el fin justifica los medios…
Estoy de acuerdi contigo, Artur.
No puedo terminar de leer esta sarta de estupideces, a ver… somos veganos no pelotudos !
Solo partiendo de la base de que estas vacunas se están experimentando en seres humanos ya dejan de ser aptas, o acaso no somos animales también?
Hola Francis, qué lástima que no leíste hasta el final 🙂 Pero entiendo que el tema te importa lo bastante para participar del debate, así que gracias por el comentario.
El tema nos importa. Otra cosa es que parezcas creíble.
El problema no radica en saber si son o no veganas. El sólo hecho que sea una vacuna experimental ya está diciendo mucho. Obviamente han experimentado en animales.(que son sometidos en contra de su voluntad y quitados de su medio anulando su libertad). Pero lo más terrible es cómo la sociedad se deja manejar por no buscar información y caer en la comodidad haciendo lo que hace la mayoría . Insisto: no cabe la pregunta si es o no vegana: es cuidar nuestra salud, no induciendo en nuestro cuerpo este experimento que ha enloquecido a las personas. La humanidad ha sufrido pandemias a lo largo de la historia y no estamos muertos. El sistema inmunológico es sabio. Tal vez, tendríamos que escucharlo y así cuidarnos.
No me convence un argumento del segundo artículo, según el cual debemos vacunarnos porque igual ya murieron los animales en los que experimentaron y ya los usaron. Esto es tan estúpido como decir que yo me puedo comer toda esta comida animal que tengo acá porque igual ya fueron sacrificados esos animales, y hay que darles un sentido a su sacrificio. ¡Eso lo que provoca es que la demanda de estos sacrificios se mantenga!
Pero, por otro lado, hay un argumento muy convincente para vacunarse: no hacerlo puede traer el desarrollo de nuevas variantes del covid que tal vez requieran nuevos tipos de vacunas y, por tanto, nuevos experimentos.
Otro argumento pro vacuna bueno es el que señala que pondríamos en riesgo a millones de personas de no vacunarnos, teniendo la oportunidad de hacerlo. Soy vegano, y eso significado que soy también pro-humanos. No quiero que muera toda esa gente si podemos evitarlo. Propongo que nos vacunemos y continuemos con la lucha de evitar la experimentacin tortuosa e innecesaria. Y si nos preguntan: ¿pero no eras vegano? Digamos: sí, eso significa que prefiero el bien de los animales sintientes, incluyendonos a nosotros los humanos. La vacuna ya está ahí, solo provocaríamos más daño y muertes al no vacunarnos. Debemos exigir experimentación ética.
Y un bonus extra para ser pro vacuna (anti covid): eso evitaría que los veganos vendan una imagen de radicales locos, irracionales e irrazonables anti-humanidad. Esto es bueno. ¿Ustedes le prestarían atención a un individuo así?
Hola Jesús,
Creo que hay una diferencia fundamental entre comer un filete creando así demanda para más filetes, y vacunarse (o medicarse) lo cual no crea demanda para nuevos experimentos destinados a solucionar ese determinado problema.
No hay duda de que la situación no es simple, y por eso creo que el debate es más importante que nunca. Gracias por participar.
Muy acertado tu comentario Jesús, por lo menos a mi me identifica.
Hola Sandra, gracias por tu comentario.
En mi opinión la pregunta sí es relevante y nos interesa a muchas personas. Pero en todo caso, estoy de acuerdo contigo: “El sistema inmunológico es sabio. Tal vez, tendríamos que escucharlo…”.
Un saludo!
¿106 víctimas inocentes?, no, en todo el mundo se pueden contar por miles y las empresas no van a decirnos la realidad de sus fechorías.
De todas formas, aceptar esta vacuna es promover muertes de animales para otras muchas pandemias futuras. Este artículo es moldear el veganismo a los intereses de su creador, no moldarse él al veganismo.
Hola Julio, no estamos hablando de la experimentación con animales en general, sino de un caso muy específico y documentado.
Además, el artículo no pretende redefinir el veganismo, sino abrir un debate que creo necesario y que puede enriquecer y fortalecer al movimiento.
No debemos tener miedo a debatir cuestiones grises (vacunas covid, agricultura orgánica, piojos, alimentación de gatos, etc.) ni a estar en desacuerdo unas con otras.
Un movimiento pluralista, que reflexione valientemente, tendrá más posibilidades de alcanzar nuestro objetivo, que es el fin de la explotación animal.
Gracias por participar.
La experimentación animal en general es indisoluble de este caso. Por muy específico y documentado no deja de ser experimentación animal. ¿En este caso debemos vacunarnos?, ¿y en otros?. Si aceptamos este caso los aceptamos todos, o sea, justificamos matar animales para beneficio humano.
Muchas gracias por el articulo 🙂 No me he vacunado por pensar precisamente en los animales que muerieron en experimentos, pero si muero y mi familia muere y puedo evitarlo y tal vez llevar nuestro mensaje a muchos mas que no han intentado ni un solo cambio para ser vegano y que salvaria muchos mas animales no humanos y humanos, por que no hacerlo? definitivamnete no llegaremos a la perfeccion vegana como dices aqui, tendriamos que estar encerrados y nunca salir porque hasta las hormigas podemos pisar sin querer… yo creo que muchos estuvimos en ese momento que hasta depresion nos causo de pensar que con cada accion hacemos el mal o causamos la muerte a una vida, de eso se trata tambien el ser vegano, de lograr un caracter con mucho amor y respeto por los demas pero tambien por nosotros mismos. No creo que sea egoismo pensar en querer sobrevivir y evitar nuevas muertes en mas experimentos si viene otra racha de covid (que ojala no suceda) pues aunque aveces quisieramos que todo acabara de una vez, precisamente el venir a esta vida es crecer como seres humanos y demostrar que aunque somos el problema tambien somos la solucion y que amar nuestra especie tambien es parte de esta filosofia etica de respeto a cualquier vida.
Muy lindo lo que escribiste!
Gracias Camila 🙂
Con dolor y aprensión, desde mis 70 años de andar por el mundo tal cual es… y vistos tanto comentarios carentes de armonía, paz, amor, me urge ponerme lado a lado con Joseph, de cuyas palabras quisiera resaltar:
1. “…sabemos que las vacunas para el coronavirus no incluyen ingredientes de origen animal, pero por otro lado han sido testadas en un número determinado de animales. Con cualquier producto de consumo, esto bastaría para catalogarlo como no apto para veganos. Pero ¿es esto válido también con respecto a las vacunas COVID?”
2. “…al vacunarnos no estamos creando demanda nueva para continuar realizando más pruebas de laboratorio en animales. En las pruebas preclínicas, una vez realizadas las pruebas, no es necesario volver a realizar los experimentos.”
3. “…si la mayoría de la población no se vacunara, podríamos estar ante una situación lamentable. Podrían desarrollarse nuevas variantes del coronavirus ante las cuales las vacunas actuales ya no serían eficaces. Esto conduciría a una nueva carrera por desarrollar nuevas vacunas, con la consiguiente explotación de más animales.”
4. “…podríamos afirmar que para los animales, es ya mejor que se vacune la gente a que no lo haga.”
5. “Más que un dilema ético, creo que existe una incomodidad ética. La incomodidad de aceptar que no somos perfectos, y que nuestro veganismo en el mundo actual tampoco es perfecto.”
Éste es el tema central, aquí ha de ponerse el foco: indaguemos dentro de nosotros mismos.
La búsqueda de la perfección naufraga indefectiblemente en el fundamentalismo. Como muy bien lo subraya Joseph:
“Algunas voces en la comunidad vegana seguramente clamarán al cielo en contra de las vacunas de COVID. Pero deberíamos ser honestos y considerar también nuestra postura ante otros temas presentes en la vida vegana, aunque no tengan el glamour que pueda tener la oposición a las vacunas.
Recordemos, antes que nada, la definición de veganismo según la propia Vegan Society:
“El veganismo es una filosofía y una forma de vida que aspira a excluir —en la medida de lo posible y lo practicable— toda forma de explotación y crueldad hacia los animales para comida, vestimenta o cualquier otro fin”.
Es importante entender y aceptar esta parte: “en la medida de lo posible y lo practicable”. ¿Por qué? Porque si profundizamos en las consecuencias de cada uno de nuestros actos, veremos que a veces podemos causar, sin quererlo, violencia y dolor en otros.
En su inteligente reflexión, Joseph concluye en que habría que evitar condenar estas vacunas. Está del lado de la vida, por amor a los suyos. Nosotros, ¿de qué lado estamos?
Lamento haber sentido un hedor a muerte en los comentarios que tus reflexiones provocaron, Joseph, pero ten paz: escarbando, escarbando, se aprecia en esas mentes el daño provocado no por vacunas, sino por décadas de trabajo de destrucción de valores del pensamiento libre.
Un fuerte abrazo desde Uruguay -país libre de humo de tabaco-, donde las vacunas no son obligatorias. Y los veganos actúan como piensan… y, por ahora, -libres de fundamentalismos-.
Gracias por tu comentario, Juan. El pensamiento libre hay que practicarlo, como cualquier otro músculo 🙂 El fundamentalismo siempre es una actitud peligrosa, basta ver su efecto en las religiones y otras ideologías políticas. Un abrazo hasta Uruguay!
Completamente de acuerdo con ARTUR quien escribe el 14/03/2021. Se puede decir más alto pero no más claro y comparto “Soy vegano, por tanto no me vacuno. Si la enfermedad me alcanza y me mata, pues mala suerte”. Así y todo comprendo el argumento utilitarista de Joseph y el veganismo obviamente no es una opción perfecta en todos los aspectos de la vida. Pero no hay que olvidar que la experimentación en animales que nunca darían su consentimiento, jamás, jamás, jamás es justificable. Siempre hay humanos que se prestan voluntariamente a formar parte de experimentos, además del cultivo de células madre y organoides.
Luisa, gracias por tu comentario.
Me parece un error vincular el veganismo con una actitud personal de “si me ataca otro ser vivo y me mata pues mala suerte”. En serio? De verdad no le salvaríais la vida a otro ser humano con algo que no fomenta más explotación animal? Sí, la experimentación con animales es injustificable. No hay debate sobre eso. La cuestión es si vivimos el veganismo como un dogma, incluso cuando choca con la vida (y eso me recuerda los aspectos más oscuros de las religiones) o como una filosofía que ponemos en práctica, un plan para poner fin a la opresión de los demás animales.
Te invito a reflexionar sobre hasta dónde pueden llegar este tipo de posturas dogmáticas. ¿Debemos rechazar tomar cualquier medicamento? ¿Debemos medicar a un niño enfermo con una medicina que ha sido testada en animales o dejar que se muera? ¿Y salvar a un animal con medicina y conocimientos obtenidos gracias a la vivisección? ¿Debemos rechazar cualquier producto que perjudique claramente el planeta, hogar de todos los animales, como por ejemplo la gasolina o el plástico? ¿Debemos dejar de escuchar la música hecha por personas que consumían animales? ¿No leer los libros de autores que explotaban y justificaban la explotación? ¿Deberíamos dejar de usar servicios gratuitos de internet (google, facebook) porque éstos finalmente participan y reinvierten parte de sus ganancias en las industrias de la explotación? ¿Deberíamos ayudar y salvar a una persona malherida en la calle, aún sabiendo que una vez recuperada, esa persona irá y consumirá productos de explotación animal?
Y podríamos seguir y seguir. Mi mensaje es: tengamos cuidado con los dogmas, son como agujeros negros, nunca sabes donde vas a terminar. Lo más importante ahora es seguir educando, divulgando y presionando para que más gente se haga vegana, alcancemos la masa crítica y podamos poner fin a la explotación animal.
“Te invito a reflexionar sobre hasta dónde pueden llegar este tipo de posturas”
Reflexiono, reflexiono, te prometo que lo hago.
“Lo más importante ahora es seguir educando, divulgando y presionando para que más gente se haga vegana, alcancemos la masa crítica y podamos poner fin a la explotación animal.”
Este es nuestro común objetivo y siempre nos unirá más que lo que podamos discrepar.
Te agradezco todo tu argumentario y sí, déjame digerirlo. Y enriquecerme.
Querida Luisa, es un gusto dialogar así y enriquecernos mutuamente. Muchas gracias.
Hacer algo o no principalmente es por uno mismo, no para el resto. Creo que los argumentos dados apuntan al mundo carnívoro. Creo que ellos deben vacunarse, todos, más aún que su sistema inmunológico corre riesgos por el alto nivel de toxinas y colesterol en su torrente sanguíneo. Pero que pasa con los veganos e higienistas? Me pregunto por los estudios que puedan aclarar si un ser humano con una dieta “ideal” con un sistema inmunológico fuerte, con una flora bacteriana en equilibrio, sin más colesterol que el que produce su riñón, con altos niveles de vitaminas y minerales, tiene riesgos si se contagia con covid. Mis papás y hermanos ya están vacunados. Yo soy el único vegano de mi familia, el resto todos vacunados o en proceso. Ellos ya están protegidos, es decir si llegara yo a contagiarme el riego para ellos es menos. Entonces tiene sentido que me vacune sabiendo que los protocolos farmacéuticos no cuestionan la experimentación en animales? Si no somos los veganos, quienes lo cuestionaran? Vale preguntarnos, si los veganos somos app un 3% de la población mundial, esto afecta a la inmunidad ? O afecta más a la conciencia colectiva? Si este porcentaje no utiliza medicamentos ni vacunas testeadas en animales, la ciencia tendrá que asumir esto o dejar a esta población sin estas opciones de protección.
Hola Víctor, gracias por participar. La reflexión del artículo la dirigí hacia mi gente, la comunidad vegana. Y es muy interesante ver qué partes y argumentos resuenan más con cada un@. Con respecto a la posible inmunidad de gente vegana, publiqué un nuevo artículo, quizás te interese, ya que además abordo el tema de las enfermedades zoonóticas y las próximas pandemias, Un saludo! https://www.vitaminavegana.com/dieta-vegana-covid-19-proxima-pandemia/
Buenas noches,
La verdad, llevo siendo vegana 8 años y hoy, al haber concertado mi cita para la vacunación, he empezado a darle vueltas al dilema de si hacerlo o no seria consecuente con mis ideas. Y asi he llegado a este debate. Ante todo Joseph, gracias por abrirlo, me parece muy interesante.
En un principio he pensado en rechazar la vacuna, porque no hay discusión de que vegana NO es. Luego he pensado en lo hipócrita que habré sido estos 8 años y en lo imperfecto de mi veganismo. Durante estos años he viajado a unos cuantos paises para los que me he vacunado de fiebre amarilla, tifus, tetanos, colera y alguna más, sin plantearme nada, todas ellas seguro experimentadas en animales. Hace dos semanas me sacaron una muela, y no quiero referirme a los antibioticos que tomé porque podria justificarlos en que una infección extendida podria haberme matado (ojo, solo a mi porque no era contagiosa como lo es el covid) sino en los analgesicos, antiinflamatorios y sobre todo la anestesia que me pusieron, todo para que no sintiera dolor, y porque el dolor no me hubiera matado, pero seguramente todos ellos en su dia también fueron testados en animales. Deberia haber rechazado el tratamiento?
Debo ser una vegana desastre. Pienso que lo mejor que le podria pasar al mundo es que los humanos nos extinguiéramos. Pero me da rabia que los que sobrevivan al final sean los no veganos porque ellos si se van a vacunar 😉
Ya veremos que hago, aunque probablemente seguiré en mi imperfecto veganismo pensando que este mundo ya está condenado. De momento esta noche voy a escuchar el podcast al respecto que he visto que habeis hecho uno. Gracias de nuevo
¡Me encantó tu reflexión! Me siento muy identificada con todo lo que decís, principalmente con eso de: “Pienso que lo mejor que le podria pasar al mundo es que los humanos nos extinguiéramos. Pero me da rabia que los que sobrevivan al final sean los no veganos porque ellos si se van a vacunar”.
Creerse que debemos vacunarnos es como creerse que debemos comernos a los animales para estar sanos.
Hola Jesús.
No lo creo así. En la alimentación hay muchas, pero muchas opciones de origen vegetal que te mantienen saludable, con la vacuna pasa lo opuesto porque sólo existe una y desafortunadamente no es apta para nosotros por las obvias razones y limitando nuestras opciones simplemente a “si” o “no” vacunarnos.
Entretanto yo también sigo sin vacunarme bajo la presión de perder mi empleo (aunque no es obligatoria, los empleadores presionan indirectamente para reducir los casos) , de la preocupación de mi familia no vegana y del miedo de contraer el virus (nuevamente).
El texto está clarísimo. No existe un escenario en donde lo animales no salgan perjudicados. Tanto vacunarse como así también no vacunarse termina perjudicando a los animales. Entender eso y responsabilizarse por eso (escapando al engañoso “purismo vegano” que falsamente niega las consecuencias de las acciones que omitimos hacer) significa el primer paso hacia luego elegir lo mejor (dentro de lo que nos es posible, frente a las alternativas reales) para la mayor cantidad de individuos. Desde ya que todos quisiéramos tener una opción en donde ningún animal salga perjudicado, pero eso simplemente no existe. Reitero, no es real. Una vez más, las dos opciones existentes (vacunarse o no vacunarse) tienen consecuencias que perjudican a animales (bien plasmadas en el texto). Por lo que encontrándonos en una situación indeseada en donde debemos elegir un camino u el otro, lo más ético es elegir el camino en donde exista menos perjuicio.
Lo siento pero discrepo. Según esa teoría de los números, para salvar 20000 humanos no sólo se sacrificaron 106 animales sino que estás condenando a muchísimos más. Dudo mucho que esos 20000 sean veganos (lo más probable es que ninguno lo sea) así que hay que añadir los miles de animales que cada humano de esos va a matar por seguir vivo: para comer, vestirse o divertirse.
Así que no, yo no me vacuno. Esa teoría no me vale
Buenas tardesl
Me cuesta creer que en el supuesto de solicitar a humanos voluntariós para la experimentación con vacunas no haya los suficientes voluntariós para estas pruebas. La cuestion es la de siempre. Para qué vamos a exponernos los humanos cuando podemos hacerlo con otros animales a los que no hay que preguntar….Me parece deplorable pensar que otras especies tienen menos derechos que nosotros…. Lo peor que le pudo pasar al planeta fue que nuestro cerebro evolucionase. Somos la gran tara de la naturaleza. Todo y que el artículo me parece muy interesante y respetable, me ha ayudado a decidirme por no vacunar me, almenos, por ahora. No solo por la cuestion del maltrato, sinó tambien por el hecho de la urgencia y la prisa con la que se està queriendo hacer todo. Vamos corriendo a intentar recuperar la normalidad econòmica que teníamos a costa de lo que sea. No tenemos ni idea de las consecuencias a medio largo plazo de esta vacunación tan poco estudiada. Un paso tan grande no se puede hacer en tan poco tiempo. Pero al final, nos seguimos comportando como el rebaño. Si nuestros semejantes se vacunan, nosotros nos vacunamos. Esa es la fuerza de arrastre de la sociedad humana.
Y la filosofía utilitarista puede servir para calmar conciencias, o para removerlas aún màs….Yo no comulgo con ruedas de molino….
Gracias por poner un poco de sentido común a todo esto.
Hola, buenas tardes.
Yo también soy vegana y entiendo que éste foro va directamente al tema de la vacuna, pero mientras ponemos nuestros puntos de vista, en éste momento hay millones de animales torturados brutalmente para así conseguir diversos productos. Desde mutilacines en alpacas que gritan y vomitan para que el ser humano obtenga su lana, arranques brutales de pelo a conejos angora, corriente aplicada en el pene de macacos en laboratorios para experimentación…. y así, suma y sigue. Hay cosas horrorosas y que al parecer muchos no lo saben o simplemente lo obvían ya que es más cómodo.
Pueden haber muchas opiniones, incluso muy analíticas e incluso inteligentes en su planteamiento, pero al final del día, el ser humano puede optar, a diferencia de los animales que no tienen opción.
Yo tengo lupus sistémico desde hace 11 años y no tomo remedios, sólo naturales cuando mis dolores son casi insoportables. No me vacuno por un tema de principios. Me cuido muchísimo porque respeto a los demás y creo que uno debe hacerlo, pero no usaré jamás un producto que le haya significado un
terror y dolor a cualquier ser que no tuvo posibilidad de defenderse.
Gracias
Hola!me llamo Mònica y hace 7 años que soy vegana.No tenía internet y cuando lo hice;lo primero que quise saber
fue como viven los animales en el mundo y descubrí el horror del holocausto animal.Ya sospechaba algo parecido,pero no esperaba tanta atrocidad y falta de compasión.Fue un schok emocional y estuve tres dias sin saber que comer. Estaba preocupada aunque la verdad me alivió.Sabía que ya no podría volver a comerme un animal porque sería un error irracional;tampoco el gusto de la carne me ha gustado nunca y de niña quise ser vegetariana pero mis padres no me dejaron.El pescado y el queso fue lo más difícil de dejar de comer.Como hice con el tabaco, aparté de mi vida ese estilo salvaje de alimentación,consiguiendo más salud y una conciencia serena.Gracias a gente como tú supe la verdad y por eso quiero apuntarme aquí:saber más sobre veganismo y compartir ideas con gente vegana(en mi entorno nadie lo es)ya que la soledad de ser minoría a veces es dura.¡Gracias!¡Un saludo afectuoso!
oolaaa!!! vacunadaeos o no vacunadaeos, sigamos dando nuestra vida y lo k creamos este en nuestras manitas pa salvar animales victimas de nuestra especie y lograr anular el especismo. A levantar nuestro culo y a trabajar k es hartaza la pega y k nuestra diversidad de enfokes logre hacer bases solidas.
abrazoo a todaeos
Entre a este articulo porque tenia la duda si los veganos podian ser tan irresponsables de no vacunarse porque se experimento con animales, y la verdad que me encanto. El articulo es REALISTA y dice claramente la verdad. Los veganos creeran que la vida de un animal vale mas que la de un humano, y lamento decirles que no es asi. Y no puedo creer la cantidad de ignorancia que hay en los comentarios, de verdad que no entiendo. La unica manera que tienen para no hacerle un daño a los animales ni al medio ambiente es morirse y que al menos su cuerpo sirva de abono porque otra vuelta no hay. No se vacunan por los experimentos, quiero imaginame que tampoco se toman un ibuprofeno ni usan shampo ni jabon, porque todo en algun momento se testeo en animales lamento contarles. Ni siquiera si te alejaras de la sociedad y te aislaras en un bosque dejarias de dañar a los animales, con solo caminar a cuantos insectos matas y cuantos hogares destruis? El hecho de tener internet y estar leyendo esto daña los hogares de los animales. Los veganos extremistas lo unico que logran es que la gente piense que estan locos y que nunca quieran apoyar el veganismo. La persona que escribio el articulo lo felicito.
Es una decisión complicada y yo también me lo he planteado. Sin embargo, la realidad es que por muco que diga que no a la vacuna por el respeto hacia todos los seres vivos, nadie va a escuchar el mensaje de ese respeto, sino que van a tacharnos de simples negacionistas y anular nuestro juicio, por lo tanto el esfuerzo quedaría en vano sumido entre otros tantos discursos como si todo fuera lo mismo. Por otro lado está el tema de la imperfeccion, digo que no a una vacuna que podria evitar que me muera o me pase algo y las colonias a las que ayudo se queden sin nadie que atenderlas. ¿Qué bien estoy haciendo por lo animales poniéndome en peligro e inhibir mi oportunidad de acción? ¿Realmente la comunidad vegana tal y como es ahora va a generar reflexión así? ¿Generar incomodidad en las comunidades no veganas va a ayudar a los animales? ¿O va a hacer que estén más reacios a escuchar lo que tenemos que decir? También me pregunto, ¿quien soy yo para juzgar o que cambio con impacto real va a tener no vacunarme si voy a seguir utilizando un telefono que cuando se me rompa comprare otro, viviendo en un apartamento, teniendo coche, viviendo en una ciudad, usando un ordenador…? ¿Intento engañarme a mi misma intentando acallar mi conciencia con una vacuna cuando mientras lo pienso lo hago desde mi privilegio y formo parte del abuso que generamos los seres humanos tan solo por existir? Al final ser vegano es un horizonte que perseguir, cada uno en su grado. Duele, duele asumir que sí, somos seres humanos y que al final nosotros también somos esta especie, no somos diferentes por ser veganos o identificarnos como tal, hacemos lo qu epodemos asumir con el grado de conciencia que tenemos lo mejor posible, pero no dejamos de ser egoistas, ni me creo mejor que un omnivoro… Solo busco las opciones que creo que pueden ayudar más, pero soy consciente de que no voy a cambiar el mundo y que puede ser que lo que yo piense no sea lo 100%ideal. No sé que haré, pero sí quiero centrarme en qué acciones puedo efectuar para mejorar, para que más personas, se identifiquen con ser veganos o no, también busquen sus opciones de ayudar a todos los seres vivos para que podamos convivir, porque ninguno somos perfectos, pero todos merecemos un hueco en el que podamos vivir, entendiendo que al final y por desgracia la naturaleza y la vida nunca fue justa y que eso también es un concepto humano que tortura nuestras mentes cuando somos conscientes de lo complejo que es todo, más allá de nuestras intenciones de hacer un mundo mejor.
Hola, creo que hay una falla en el argumentario del artículo, se comenta que…
“Al no haber ingredientes de origen animal, no estamos creando demanda para asesinar o explotar a ningún animal. Las pruebas de laboratorio ya han sido realizadas y el éxito de la vacunación sólo puede evitar nuevas pruebas relacionadas con la covid en el futuro. Y en el otro lado de la balanza hay también miles de vidas que se pueden salvar.”
se ignora el método LAL para testear si hay toxinas en cada vacuna fabricada. Este método usado para las vacunas desde y muchos medicamentos por la industria desde hace décadas usa la sangre(por lo tanto desangra) y produce la muerte de miles de cangrejos herradura(cuya sangre es única entre las todas especies) incluso amenazando a su extinción.
Es decir, hasta que no se cambia a su alternativa sintéctica llamada rFC, TODA UNIDAD de vacuna llevará ingrendientes de animales en este caso para su producción(aunque no para su producción) (y por eso hay que hacer presión en artículos, cartas a los científicos y farmacéuticas).
Quise buscar información sobre este tema ya que en mi familia buscamos ser muy saludables y cada día nos introducimos más al mundo vegano. Después de leer todas estas opiniones me parece que esto es más bien como una religión, deberían ser más veganos de pensamiento y respetar a la gente que no tiene sus creencias o que sonas flexibles. En mi casa tratamos de cambiar día a día para hacer nuestra transición hacia el veganismo (por ahora somos vegetarianos) pero está agresión me deja mucho que desear. No quiero pertenecer a un grupo de personas que atacan a los demás por qué no tienen sus propias creencias, cada quien tiene su propio camino de aprendizaje y lo haremos a nuestro ritmo, enseñen con amor y expresen sus creencias con respeto y permita que los otros se expresen. Los invito a que sean veganos de pensamiento y dejen de atacarse locamente por qué cada quien va a un paso diferente y está en un nivel de veganismo diferente… Todos hacemos lo mejor que podemos y todos podemos creer en lo que queramos. Mi opinión con mucho cariño y respeto. Un abrazo a todos y feliz semana 🥰.
Este es un virus creado en laboratorios para vendernos vacunas hechas en laboratorios, para crearlo lo más probable es que usaron animales y para las vacunas usan animales, independiente de quien se vacune o no habrá más cepas siempre porque ya saben como hacerlo. Desde mi punto de vista vacunarse es experimentar lo vive una vaca cuando la conducen al matadero porque lo que no publican es los humanos muertos por consecuencia de la vacuna. Es un cuento de nunca acabar, hay humanos matando animales y humanos